SISTEMA DE RIEGO POR EXUDACIÓN
DESCRIPCION
El riego por exudación es un sistema que aporta agua al terreno a través de un tubo textil que exuda agua por los poros. A través del principio de capilaridad del agua y gracias a una presión interior suficiente, el agua sale hacia la tierra y consigue un caudal continuo y uniforme.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Los materiales comunes utilizados en la construcción de sistemas de riego por exudación son los siguientes:
-Tuberías o Mangueras Porosas
-Plástico poroso
-Cerámica porosa
-Conectores y Accesorios
-Conectores de tuberías
-Filtros
-Válvulas y Reguladores de Presión
-Válvulas de control
-Reguladores de presión
-Tapones y válvulas de cierre
-Elementos de Sujeción
-Estacas o soportes
-Fuentes de Agua
-Conexiones a la fuente de agua
CARACTERISTICAS
Estructura ligera y flexible
Gracias a la flexibilidad de la estructura a través de la que funciona el riego por exudación, no existe peligro alguno por obturación cuando aparece la cal. Estos materiales, además, son resistentes a la intemperie y a la acción de la lluvia o los rayos del sol sin estropearse, soportando incluso los cambios bruscos de temperatura.Resiste hasta 15 bares de presión, y mantiene su longitud y uniformidad a pesar de las condiciones del exterior. Además, cuando se entierra no solo existe una mejor distribución del riego, sino que no existe peligro de que las raíces interfieran al vaciar todo el agua contenida en el tubo.
Bajo coste de instalación
Otra de las características del riego por exudación es que permite una fácil manipulación del material, por lo que el embalaje, el transporte y la instalación se hacen de manera sencilla. Cada metro lineal de los tubos de exudación apenas pesa 20 gramos, y 200 metros no ocupan más de 6 litros de volumen.
Compatible con abonos y otros productos fitosanitarios
El sistema poroso de los tubos permite el suministro de abonos solubles en agua y otros productos fitosanitarios que pueda diluirse. Así se distribuirán perfectamente por toda la zona de riego.
El sistema de riego por exudación utiliza accesorios de 16 milímetros de diámetro, comunes en todo el mercado, por lo que te será sencillo encontrar piezas para su instalación o reparación. Además, puede adaptarse a instalaciones ya existentes con el mínimo esfuerzo.
Múltiples aplicaciones
La versatilidad del riego por exudación permite que se utilice en diferentes escenarios, como puede ser la jardinería, el paisajismo, los invernaderos o en campo abierto. Sirve perfectamente para el riego de césped, árboles frutales, viñedos, algodón, palmeras, viveros… Prácticamente cualquier plantación que se te ocurra puede beneficiarse de este sistema.
VENTAJAS
ofrece mayor facilidad en su operación y mantenimiento, es fácil de recoger y almacenar para realizar labores culturales, permite realizar fertirrigación con alio; niveles de eficiencia.
DESVENTAJAS
-El
sistema de riego por exudación, propicia a que germinen las hierbas adventicias
en mayor superficie. Esto es algo que se puede solucionar fácilmente con
una malla geotextil o anti-hierbas, si se usa en jardines o con un buen acolchado,
si lo utilizamos como sistema de riego en el huerto.
-El riego por exudación no se puede utilizar en
pendiente,
gradualmente la parte superior va tirando menos agua y si la distancia es muy
corta no tira agua a lo largo de todo el recorrido de la cinta. El agua, por tanto, se va a la parte más
baja y solamente exuda por esa zona.
CLASIFICACIÓN
El sistema de riego por exudación se clasifica como un tipo de riego localizado, al igual que el riego por goteo. La clasificación se basa en la entrega precisa del agua directamente a la zona radicular de las plantas, en lugar de aplicar agua de manera uniforme sobre una superficie más extensa, como en el riego por aspersión.
COTIZACIÓN
Es usada para plantas o áreas de cultivo que necesitan humedad constante. Ideal para sistemas de invernadero. Se cotiza en un promedio de 16.000 pesos mexicanos por cada 100 metros cuadrados. Dependerá las dimensiones, características, tipo de terreno, dimensiones, entre otras.
RECOMENDACIONES
Antes de la instalación, realiza una planificación detallada considerando la disposición de las plantas, las necesidades hídricas específicas y la topografía del terreno. Un suelo bien preparado facilita la absorción uniforme del agua alrededor de las raíces de las plantas.
Elige tuberías porosas y otros materiales de alta calidad. Asegúrate de que sean resistentes a la obstrucción y la degradación para garantizar la durabilidad a largo plazo.

.jpg)



Comentarios
Publicar un comentario