SISTEMA DE RIEGO POR MICRO ASPERSION

SISTEMA DE RIEGO POR  MICROASPERSIÓN

Descripción

      El sistema de riego por microaspersión es por lo general fijo y tiene principalmente la ventaja de dar uniformidad en el riego. Los aspersores son muy finos, por lo que también son menos propensos a obstrucciones. De igual forma, pueden ahorrar mucha agua. Se considera uno de los sistemas más versátiles por su adaptación a diferentes terrenos, inclusive con desniveles y pendientes.


      Características

      En este caso, los aspersores lanzan agua en menor volumen y con gotas más pequeñas. En este caso, el diámetro que abarcan casi no es superior a los seis metros. Sin embargo, el ahorro del recurso es mayor, ya que el agua cae más cerca de la raíz y por lo tanto, se evapora menos.

      Características principales del sistema de riego microaspersión

      Alta adaptabilidad a las dosis de riego necesarias.

      Fácil automatización.

      Suele permitir el tratamiento con fertilizantes, fitosanitarios y tratamientos anti-helada.

      -El área húmeda que cubre cada micro aspersor es reducida pero uniforme

      -Los componentes convencionales del sistema de riego por microaspersión son pequeños y económicos.

      -La instalación del sistema de riego generalmente es fija mejorando la eficiencia de riego.

      -El sistema de riego por microaspersión requiere bajos caudales para su operación.

      -El sistema de riego por microaspersión es aplicable al riego de hortalizas plantas aromáticas, flores, ornamentales.

      -Los costos de operación se reducen a diferencia de los sistemas de riego convencional.

      -Se adapta a cualquier topografía y suelo.

Materiales de Riego

      Bomba de Riego.

      Tubos de Riego.

      Filtros para Riego por Goteo.

      Materiales de Riego.

      Cabezal de Riego.

      Aspersores.

      Diseño de Riego.

      Instalaciones de Riego.


Como funcionan:

Funciona mediante un sistema de tuberías que se extienden a lo largo de los cultivos. Estas se conectan a una fuente de agua y se distribuyen a través de una red de válvulas y filtros. Los micro aspersores se instalan sobre las tuberías a intervalos regulares y rocían agua en forma de pequeñas gotas. Constan de las siguientes partes:



Cuerpo: es la parte principal que contiene el mecanismo interno que distribuye el agua.

Boquilla: regula el flujo y la dirección del agua. Puede ser ajustable. 

Disco deflector: ayuda a regular la dirección del agua y a distribuirla de manera más uniforme.

Filtro: está en la entrada de agua para evitar la obstrucción del dispositivo y mejorar la calidad del agua aplicada.

Conexión: se conecta a un tubo de riego mediante una conexión de rosca o de bayoneta.

Puedes elegir los filtros en función de tus necesidades y de la calidad del agua. Algunas opciones son: filtros de mallas, que sirven para retener las partículas sólidas que lleva el agua y evitar que entren en los micro aspersores; filtros de arena, adecuados para agua con alta concentración de sólidos y para sistemas de microaspersión que requieren una filtración más fina; y filtros de anillas, muy útiles en sistemas con un elevado flujo de agua y que necesiten filtrado fino.

    


 Ventajas

Debido a su gran alcance la microaspersión brinda mayor superficie húmeda.

En el riego por microaspersión debido a la velocidad en que sale el agua, este evita que el microaspersor tenga obturaciones.

Es un sistema muy versátil, se adapta a frutales en todas las etapas de crecimiento y también es muy adecuado para plantas del huerto, flores…

Su uso supone un ahorro de agua en comparación con el riego por aspersión tradicional o sistemas de riego de agua en superficie, como el riego por surcos o a manta.

Es muy uniforme, más que el goteo, y es menos probable que se obstruyan los emisores, pues los conductos y la velocidad del agua son mayores.

Si se usa este sistema es muy posible que se necesiten  menos fertilizantes (porque si son líquidos pueden ser aplicados con el agua de riego, por lo que su aplicación es más eficaz).

Es más cómodo y requiere menos esfuerzo físico. Como otros sistemas, se puede automatizar con un programador de riego.

Mejora la lixiviación del suelo de forma que aleja las sales perjudiciales de las raíces de la planta.

Útil en cultivos que requieren condiciones específicas: aumenta la humedad ambiental y ayuda a bajar la temperatura, de forma que se pueden crear microclimas dentro de el huerto si hubiera plantas que lo requirieran.

Apto para terrenos irregulares con desniveles y pendientes, incluso en ellos la uniformidad es bastante alta.

Si hay problemas en algún microaspersor es más fácil de detectar que en el riego por goteo

Desventajas

Debido a que su forma de aplicación se expande en un diámetro es necesario mantener un alto control de maleza.

La microaspersión tendrá menor eficiencia y uniformidad debido a factores como la evaporación y el viento del lugar.

El humedecimiento constante de los troncos será factor para que se desarrollen enfermedades.

Alta inversión inicial, los microaspersores son más caros que los goteros o que la cinta exudante.

Una vez establecido el riego la instalación puede interferir en labores de cultivo o de acondicionamiento del terreno.

Es un sistema fijo y con muchos elementos expuestos, por lo que puede averiarse  o romperse.

Si el sistema se deja de usar durante un tiempo las boquillas y reguladores de presión se pueden taponar.

Es necesario estudiar y planificar previamente dónde se colocarán los aspersores y la distancia entre ellos según las plantas del huerto

Los fuertes vientos pueden afectar a la uniformidad del riego aunque algo menos que en el caso de la aspersión convencional.



Cotización por espacio ocupado

Es muy recomendado para césped a grandes explotacionesaporta humedad ambiental y agua asimilable por las plantas, se limpia de polvo las hojas y de las partes de las plantas y proporciona un ahorro notable en mano de obra de recursos. Además, se puede entregarse mayor problema zonas desveladas y permite regular la temperatura de toda la planta no solo de las raíces. El costo medio es de $30,000.00 MXN por 100 m2.

Recomendaciones

-buscar un buen instalador para el sistema de riego

-tener una buena bomba para el sistema

-tener un buen filtro para un mínimo mantenimiento de ellos

-especialmente para zonas con vientos fuertes

-para zonas con suelos arenosos

Cultivos

Para el sistema de riego por micro aspersión se pueden tener diferentes tipos de cultivos que necesiten ser regados continuamente

  • Frutales.
  • Hortalizas.
  • Plantas ornamentales.
  • Campos deportivos.
  • Cultivos en maceta.

  • INFOGRAFIA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SISTEMA DE RIEGO POR GRAVEDAD

SISTEMA DE RIEGO METODO DE SUB-SUPERFICIAL