SISTEMA DE RIEGO METODO DE SUB-SUPERFICIAL

 Definición

El sistema de riego subsuperficial es el método que aplica el agua a la planta lo más cercano posible a su sistema radicular, por lo que el ahorro de agua es muy superior a lo que se logra con los demás tipos de irrigación, además con el riego subsuperficial, las raíces tratan de profundizar en el suelo buscando el suministro de agua y no establecerse cerca de la superficie como cuando el riego es aéreo o por sobre el suelo.
Esto es favorable sobre todo en las plantaciones de plátano que tienden a ser muy dañadas por eventos naturales como ciclones o vientos fuertes.



Consiste en canales de pipas de plástico y tecnología de emisión que entrega agua y nutrientes directamente al suelo y raíces a bajas presiones y caudales; normalmente se opera en frecuentes intervalos de duración variada para abordar la agricultura múltiples objetivos y retos asociados con la gestión de humedad en la zona de cultivo; puede acomodar una amplia gama de tamaños de bloques, formas y caudales; permite un fácil acceso al campo para operaciones culturales, a veces incluso cuando se riega.

Características

1. Distribución uniforme del agua: El agua se distribuye de manera uniforme a través de tuberías o canales subterráneos, lo que evita la formación de charcos o zonas secas.

2. Ahorro de agua: Este sistema permite reducir el consumo de agua, ya que evita la evaporación y la pérdida por el viento.

3. Menor crecimiento de malezas: Al regar directamente en las raíces de las plantas, se reduce el crecimiento de malezas, ya que no reciben suficiente agua para desarrollarse.


4. Mayor eficiencia en la absorción de nutrientes: Al regar debajo del suelo, las raíces pueden absorber los nutrientes de forma más eficiente, lo que favorece el crecimiento y desarrollo de las plantas.

5. Menor riesgo de enfermedades foliares: Al evitar el contacto directo del agua con las hojas, se reduce el riesgo de enfermedades foliares causadas por hongos u otros patógenos.

6. Control preciso del riego: Este sistema permite controlar la cantidad y frecuencia del riego de manera precisa, adaptándose a las necesidades específicas de cada cultivo.



Ventajas 

Los principales beneficios del Riego Subsuperficial en cultivos de campo se ven reflejados en el aumento de rendimiento, calidad, flexibilidad, conveniencia; eficiencia en el uso del agua y habilidad para cultivar en tiempos de sequía al mismo tiempo que reduces costos en energía y trabajo manual.


Desventajas

La principal desventaja estriba en que como los orificios de entrega del agua están bajo tierra se dificulta detectar los que se tupen y limpiarlos. 

 Otras desventajas son que se requiere un mayor gasto en la inversión inicial para soterrar las tuberías, y que estas son construidas y se entierran en dependencia de los requerimientos de un tipo de cultivo, y si se cambia este los parámetros iniciales seguramente no servirán.


Las pequeñas raíces de las plantas buscan el lugar donde hay más abundancia de agua, que son precisamente los orificios en las tuberías, y en muchos casos penetran por ellos tupiéndolos.





Datos a considerar si deseas utilizar este método de riego 

Materiales para su construcción:

-Tubería:
Oval (hasta 500m bobina).
Espesores: 0.9 – 1.1 mm (1,2 mm diam 20).
Trazabilidad.
Recomendación: AZUD PREMIER LINE 016. 2-3 - EMITTING PIPE ISO 9261 06/10/2017 18:24 M17
- Válvulas de limpieza
- Válvulas reguladoras presión
- Tomas manométricas
- Ventosas
- Gotero
- Sondas de humedad




Cotización por espacio: 

El costo de instalar un sistema de riego por subsuperficial puede variar dependiendo de varios factores, como el tamaño del área a regar, la calidad de los materiales utilizados, la mano de obra requerida y la complejidad del diseño. Es recomendable obtener cotizaciones específicas de proveedores o contratistas de riego para tener una idea más precisa del costo en tu ubicación y condiciones específicas.
El costo de un sistema de riego por subsuperficial puede variar dependiendo del tipo de sistema que se desee y las necesidades, el tipo de suelo, entre otras. 
Por ejemplo, para regar 100m^2, un sistema de riego esta desde $6,400 MXN hasta $30,000 MXN (automatizado)

Recomendaciones:

El sistema de riego por subsuperficial es una técnica eficiente para el riego de cultivos. Aquí tienes algunas recomendaciones:

1. Diseño adecuado: Asegúrate de diseñar correctamente el sistema de riego por subsuperficial, considerando las características del suelo, el tipo de cultivo y las necesidades hídricas.
2. Preparación del suelo: Antes de instalar el sistema, es importante preparar adecuadamente el suelo, eliminando obstáculos y nivelando la superficie para asegurar una distribución uniforme del agua.
3. Selección de materiales: Utiliza materiales de calidad para la instalación del sistema, como tuberías y accesorios resistentes a la corrosión y al desgaste.


4. Monitoreo y mantenimiento: Realiza un monitoreo regular del sistema para verificar su correcto funcionamiento. Realiza mantenimiento preventivo, como limpieza de filtros y reparación de posibles fugas.
5. Programación de riego: Establece un programa de riego adecuado, considerando las necesidades hídricas del cultivo y evitando el exceso o déficit de agua.

Recuerda que es importante adaptar estas recomendaciones a las condiciones específicas de tu cultivo y ubicación








Bibliografía...

Jiménez, J. L. (octubre de 2017). Manual, Método de Riego. Obtenido de fundacionsuna.org: https://fundacionsuna.org/wp-content/uploads/PDF/Jaime-Lamo/MANUAL-M%C3%89TODOS-DE-SISTEMAS-DE-RIEGO.pdf




Comentarios

Entradas más populares de este blog

SISTEMA DE RIEGO POR GRAVEDAD

SISTEMA DE RIEGO POR MICRO ASPERSION