SISTEMA DE RIEGO POR AUTOMATIZACION
DESCRIPCIÓN
Consiste en una forma automatizada en el sistema de riego para proveer de agua a los cultivos,
puede emplearse por medio de la aspersión o el goteo. También los hay que combinan tanto el goteo como la aspersión.
En otras palabras el sistema de riego automatizado se encarga de controlar la distribución de agua. Con este sistema automatizado puedes elegirse la cantidad, el horario, la ubicación y la frecuencia del riego. Convirtiéndose así en la opción más productiva y cómoda al momento de regar, ya que mantiene sanos y verdes el césped, las plantas y las plantaciones; permitiéndonos ahorrar tiempo y esfuerzo.
Los sistemas de riego automático se han convertido en grandes aliados para las cosechas y cultivos. Asimismo, se trata de una tecnología en constante evolución y que, gracias a los últimos avances e innovaciones, incorporan cada vez más novedades para su uso más eficiente.
Tipos de sistemas de riego automático
-Sistema neumático. El sistema neumático es un sistema permanente activado por un sensor de canal ubicado en el punto de corte. Cuando el agua ingresa al sensor, presuriza el aire, que se canaliza a un mecanismo que activa la apertura y el cierre de las estructuras de riego.
-Sistema de temporizador portátil. Un sistema de temporizador portátil es un sistema temporal que utiliza relojes electrónicos para activar la apertura y el cierre de las estructuras de riego.
-Temporizador o sensor híbrido. Como sugiere el nombre, este sistema es un híbrido de sistemas portátiles de temporizador y sensor. Este sistema tiene la característica adicional de que el irrigador puede colocar un sensor móvil en el canal. Cuando entra en contacto con el agua, transmite señales de radio a los dispositivos temporizadores en las salidas para abrir o cerrar las estructuras. Luego envía un mensaje de radio a un receptor para que el propietario sepa que el agua ha llegado a los puntos de corte en el canal.
-Control de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA). Los sistemas de automatización que utilizan SCADA consisten en un paquete de software para programar y controlar el riego . Las señales se envían desde la computadora a los módulos de control para abrir y cerrar las estructuras de riego con actuadores lineales.
Los canales se abren y cierran según el tiempo. Algunos sistemas tienen la capacidad de alterar automáticamente el tiempo, si el suministro del canal es inconsistente. Los sistemas basados en SCADA tienen el beneficio adicional de poder iniciar y detener motores y bombas de riego.
VENTAJAS
Los sistemas de riego automatizados son cada vez más avanzados y ofrecen una amplia variedad de beneficios. A continuación las ventajas de este sistema de riego.
1. Fácil instalación . El sistema de riego automático se instala de manera sencilla en cualquier tipo de terreno, aunque requiere de un profesional especializado en la materia, que sepa cómo instalarlo para un riego adecuado.
2. Compatibilidad con emisores de cualquier tipo. Es decir, podrás emplear un sistema de riego automatizado tanto con aspersores, microaspersores, goteo, difusores, etc. Su compatibilidad, lo hacen apto para todos ellos.
3. Ahorra tiempo y esfuerzo . Una de las grandes ventajas es que no tendrás que ocuparte personalmente de realizar el riego ya que este método de riego lo hace de manera automática.
4. Presentan una mejor gestión del uso del agua durante el riego y lo distribuyen de manera más uniforme. De hecho, los datos indican que gracias a este sistema se consigue una disminución en el consumo de agua del 30 al 40%.
5. Control de la frecuencia de riego . Gracias a este sistema, se puede tener el completo control en todo momento de la frecuencia de riego, evitando posibles pérdidas innecesarias o momentos no adecuados para su realización.
6. Simplicidad . El control y manejo de un sistema de riego de este tipo es fácil y podrás configurarlo sin ningún tipo de problema. Asimismo, dispone de una completa flexibilidad para poder realizar los cambios que considere necesarios, en función de cada momento o estado del cultivo.
7. Riego programado . En estos sistemas, contarán con la integración de programadores de riego que activarán o desactivarán de manera automática el sistema de riego, según los criterios que hayas seleccionado. De esta forma, podrás aprovechar momentos del día más óptimos, para realizar el riego.
8. Mantenimiento fácil . Aunque son diversos los elementos que componen un sistema de riego automático, su mantenimiento es sencillo y no supone demasiados recursos de tiempo o económicos.
DESVENTAJAS
1. Relativamente caros
La principal desventaja de los sistemas de riego automatizados es la inversión inicial que se requiere. Estos sistemas pueden ser muy caros, dependiendo del tamaño del invernadero y las características que necesites.
2. Proceso de instalación lento
El proceso de instalación del sistema de riego automatizado puede ser tardado, ya que quizás requiera de excavaciones para instalar la tubería y de su conexión al sistema de plomería del invernadero, lo cual puede tomar días e incluso semanas.
3 . Los errores del sistema pueden causar desperdicio de agua y enfermedades.
Si el sistema no está bien implementado, se puede generar desperdicio de agua. Regar de más puede crear el ambiente propicio para que surjan plagas y enfermedades en las plantas.


 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario