SISTEMA POR GOTEO



¿EN QUE CONSISTE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO?

Los sistemas de riego por goteo permiten conducir el agua mediante una red de tuberías y aplicarla a los cultivos a través de emisores que entregan pequeños volúmenes de agua en forma periódica. El agua se aplica en forma de gota por medio de goteros. El riego por goteo es un sistema presurizado donde el agua se conduce y distribuye por conductos cerrados que requieren presión. Desde el punto de vista agronómico, se denominan riegos localizados porque humedecen un sector de volumen de suelo, suficiente para un buen desarrollo del cultivo. También se lo denomina de alta frecuencia, lo que permite regar desde una a dos veces por día, todos o algunos días, dependiendo del tipo de suelo y las necesidades del cultivo. La posibilidad de efectuar riegos frecuentes permite reducir notoriamente el peligro de stress hídrico, ya que es posible mantener la humedad del suelo a niveles óptimos durante todo el período de cultivo, mejorando las condiciones para el desarrollo de las plantas. El riego presurizado se inicia en nuestro país a principios de la década del ‘70, pero no se desarrolló en gran medida por las restricciones técnicas que presentaban los equipos, principalmente obstrucciones en los goteros. A partir de la década del ‘90, se intensificó su uso como consecuencia del aumento de las inversiones agrícolas.



BENEFICIOS DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

Todos los sistemas de riego tienen ventajas y desventajas y es importante conocer cuál de ellos es mejor para el cultivo que se tiene. Hay cultivos que requiere mayor humedad en las hojas, por lo que puede ser mejor el riego por aspersión.

Aunque algunas de las desventajas de este sistema pueden incluir mayor preparación y capacitación por parte del agricultor—provista completamente por riego en cualquiera de sus planes de arrendamiento—, así como la necesidad de fertilizantes solubles en agua, el sistema de riego por goteo tiene muchas más ventajas y beneficios a diferencia de otros tipos de sistemas de riego.

  • Menor volumen de agua. El sistema de riego por goteo usa menos agua que el riego por aspersión. No solamente al momento de hacer el riego en sí, sino que además no se pierde el agua que se escurre por las hojas y no se absorbe por la planta. Se administra gota a gota en la tierra, por lo que toda el agua utilizada se aprovecha por la planta. Siendo un riego directo y controlado se aumenta la producción y calidad.

Los sistemas de riego por goteo de rieggo garantizan hasta 30% de ahorro de agua y 15% de aumento de rendimiento del cultivo.

  • Bajo consumo de energía. El bombeo en el sistema de riego por goteo es mucho menor, por lo que el costo será mucho menor que otros sistemas.
  • Menor erosión del suelo. Al no correr el agua por la tierra, habrá menos erosión en ella. Esto ayuda a mantener la tierra como se requiere para el cultivo.
  • Disminución de hierbas o malezas. Ya que el agua se pone directamente en la raíz, hay muchas menos oportunidades de crecimiento para hierbas, que muchas veces pueden ser invasivas y dañinas para las plantas de los cultivos.
  • Aplicación de fertilizantes de forma eficiente. Los fertilizantes, pesticidas y fumigantes se pueden disolver en el agua de forma que se apliquen durante el goteo. Así se aplican poco a poco de forma eficiente y sin desperdicios. También con este sistema se controlan mejor ciertas plagas que ocurren al mantener las hojas muy húmedas.
  • Automatización completa del sistema. Con la tecnología, este tipo de sistema de riego se puede automatizar y controlar desde una aplicación móvil. En este sentido, se puede monitorear la cantidad de agua utilizada, y la necesaria para cada cultivo. Este monitoreo es esencial para la salud del cultivo y optimizar su rendimiento.


TIPOS DE RIEGO POR GOTEO


  • GOTEO EN LINEA: Es el ideal para plantas que estén alineadas, ya sea en macetas, jardineras o en huertos. Se montan en microtubos y son muy interesantes ya que se pueden poner hasta 12 goteros. Además, pueden suministrar 2 litros de agua por hora.



  • GOTEO ESTANDAR: Se emplea para regar planta por planta. Para este tipo de sistemas se necesitan microtubos y una tubería. Pueden ponerse hasta 24 goteros en el microtubo y hasta 250 en la tubería. Pueden suministrar 2,5 litros de agua por hora.


  • GOTEROS INTEGRADOS: Es un sistema de riego por goteo especialmente indicado para regar plantas que estén plantadas en el suelo. Dejando una separación de unos 33 cm entre goteros, podemos abastecer las necesidades hídricas de muchos árboles, arbustos, flores y del huerto. El caudal es de unos 2 litros por hora.




  • TUBERIA POROSA: Es un tipo de tubería fabricada que tiene micro-agujeros en toda su superficie a través de los cuales va saliendo el agua. Gracias a ella se puede ahorrar entre un 50%-70% de agua. El caudal es de 6 a 9 litros por hora.





¿CUALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO?



  • Optimiza el consumo de agua.
  • Aumenta el rendimiento y la productividad del riego.
  • Beneficia el desarrollo de las plantas.
  • No se producen charcos, lo que previene que se pudran las raíces o se formen hongos.
  • Favorece la raíz pivotante, alargada y hacia abajo.
  • Reduce la presencia de malas hierbas.
  • Es uno de los sistemas de riego más rentables


  • Incrementa la salinización del suelo al crear una capa de cal.
  • Disminuye la calidad del agua de riego al formarse bicarbonato cálcico por el calor.
  • Reduce la calidad del agua potable al aumentar la concentración de sales.
  • La inversión inicial es elevada. 
  • Pueden surgir obstrucciones en los canales de riego y orificios de salida. 



















































                

                                     

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SISTEMA DE RIEGO POR GRAVEDAD

SISTEMA DE RIEGO METODO DE SUB-SUPERFICIAL

SISTEMA DE RIEGO POR MICRO ASPERSION