SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

 Descripción.

El sistema de riego por aspersión consiste en aplicar el agua al suelo imitando una lluvia. El agua fluye dentro de un sistema de tuberías y es expulsada al exterior a través de las boquillas de un aspersor. La presión requerida se obtiene a partir de bombas.

El sistema de riego por aspersión es un método de irrigación que utiliza aspersores para distribuir agua en forma de lluvia sobre el área que se desea regar. El agua se pulveriza en pequeñas gotas y se dispersa uniformemente sobre el suelo y las plantas. Este sistema es eficiente, ya que permite controlar la cantidad de agua aplicada y la dirección de riego. Además, es adecuado para diferentes tipos de cultivos y terrenos. El riego por aspersión consiste en aplicar agua al cultivo en forma de llovizna. Con este método se alcanzan eficiencias de aplicación entre 80 y 85% pero se requiere una alta inversión inicial de capital en los sistemas de distribución y aplicación más el costo de la mano de obra y el mantenimiento de los equipos.

El sistema de riego por aspersión consta de varios componentes, incluyendo: 1. Aspersores: Son los dispositivos encargados de pulverizar el agua en forma de gotas. Hay diferentes tipos de aspersores disponibles, como los de impacto, los rotativos y los de boquilla fija. Cada tipo tiene características específicas en cuanto a alcance, patrón de riego y caudal.

2. Red de tuberías: Se utiliza una red de tuberías para transportar el agua desde la fuente hasta los aspersores. Estas tuberías están conectadas entre sí mediante accesorios como codos, uniones y válvulas.

3. Válvulas: Las válvulas se utilizan para controlar el flujo de agua en diferentes secciones del sistema. Pueden ser manuales o automáticas y permiten abrir o cerrar el paso del agua según sea necesario.

4. Bomba de agua: En algunos casos, es necesario utilizar una bomba para impulsar el agua desde la fuente hasta el sistema de riego. La bomba proporciona la presión necesaria para que el agua alcance los aspersores con la fuerza adecuada.
5. Controlador o temporizador: Es un dispositivo que permite programar y controlar los tiempos y frecuencias de riego. Permite establecer horarios predefinidos para activar o desactivar el sistema de riego automáticamente.


Beneficios del sistema de riego por aspersión: - Distribución uniforme del agua: Los aspersores permiten distribuir el agua de manera uniforme sobre el área a regar, evitando zonas secas o sobre regadas. - Ahorro de agua: Al controlar la cantidad de agua aplicada y la dirección del riego, se evita el desperdicio de agua. Además, algunos sistemas de riego por aspersión pueden incorporar sensores de humedad para adaptar la cantidad de agua según las necesidades de las plantas y el suelo. - Flexibilidad y adaptabilidad: El sistema de riego por aspersión se puede utilizar en diferentes tipos de cultivos y terrenos. Además, es posible ajustar la configuración de los aspersores para adaptarse a las características específicas de cada área. - Automatización: Con el uso de controladores o temporizadores, es posible programar el sistema para que se active y desactive automáticamente según los horarios establecidos. Esto proporciona comodidad y ahorro de tiempo.


Es importante tener en cuenta que el diseño y la instalación adecuada del sistema de riego por aspersión son fundamentales para garantizar su eficiencia y funcionamiento óptimo. Se recomienda consultar a un especialista en irrigación para obtener asesoramiento personalizado.

Características.

El riego por aspersión tiene las siguientes características: Aplicación: El agua llega a las plantas en forma de lluvia, es decir, a través de gotitas.
Eficiencia: Se alcanzan eficiencias de aplicación entre 80 y 85%.
Ajuste: Se puede ajustar tanto en la cantidad de agua que se emite durante el riego como en el marco de la plantación.
Adaptabilidad: Alta adaptabilidad a las dosis de riego necesarias.
Tratamiento: Suele permitir el tratamiento con fertilizantes, fitosanitarios y tratamientos anti-helada.
Distribución uniforme del agua: Los aspersores permiten distribuir el agua de manera uniforme sobre el área a regar, evitando zonas secas o sobre regadas.
Control de la cantidad de agua: El sistema permite ajustar el caudal y la duración del riego, lo que facilita el control preciso de la cantidad de agua aplicada a las plantas.
Flexibilidad y adaptabilidad: El sistema de riego por aspersión puede adaptarse a diferentes tipos de cultivos y terrenos, ya que es posible ajustar la configuración de los aspersores según las necesidades específicas.
Automatización: Con el uso de controladores o temporizadores, es posible programar el sistema para que se active y desactive automáticamente según los horarios establecidos.
Ahorro de agua: Al utilizar aspersores eficientes y programar el riego adecuadamente, se puede reducir el consumo de agua en comparación con otros métodos de riego.
Versatilidad en la cobertura: Los aspersores pueden cubrir grandes áreas y alcanzar diferentes distancias, lo que permite adaptar el sistema a diferentes tamaños de terreno.
Fácil instalación y mantenimiento: El sistema de riego por aspersión es relativamente fácil de instalar y mantener, especialmente en comparación con otros sistemas más complejos como el riego por goteo.
Es importante tener en cuenta que cada sistema de riego por aspersión puede tener características específicas dependiendo del tipo de aspersor utilizado, el diseño del sistema y las necesidades particulares del cultivo.

Ventajas.

VENTAJAS EN UN SISTEMA DE RIEGO ASPERSION

  • Debido a que el sistema de riego por aspersión imita a la lluvia, la calidad de la entrega de agua a los cultivos es mucho mejor que con algunos de los otros sistemas de riego.

  • Ahorro en mano de obra. Una vez puesto en marcha no necesita especial atención puesto que existen programadores activados por electroválvulas conectadas a un reloj que, por sectores y por tiempos, activarán el sistema según las necesidades previamente programadas. Con lo cual la mano de obra es prácticamente inexistente.

  • Es bien sabido que los sistemas de riego por aspersión presentan un menor consumo de agua que, por ejemplo, los sistemas de riego por inundación.

  • Adaptación al terreno. Se puede aplicar tanto a terrenos lisos como a los ondulados, no es necesario el allanamiento ni preparación de las tierras. Esto facilita la mecanización del sistema.

  • La eficiencia del riego por aspersión es de un 80 % frente al 50 % en los riegos por inundación tradicionales, como ya lo mencionamos con anterioridad.
  • Especialmente útil para distintas clases de suelos ya que permite riegos frecuentes y poco abundantes en superficies poco permeables.

  •  Hay un control mayor en la dosificación del agua.
  •  Permite el tratamiento de los cultivos con fertilizantes, fitosanitarios y lucha antihelada.
  •  La distribución del agua sobre las plantas y los cultivos es bastante homogénea y puede ser controlada con la velocidad de la aspersión.


Desventajas.


DESVENTAJAS EN UN SISTEMA DE RIEGO

  • Puede alcanzarse a desperdiciar agua en el proceso de aspersión.
  • Las malas hierbas se pueden incrementar con mayor facilidad.
  • Su eficiencia depende mucho de la fuerza con la que trabaje. 
  • Se requiere de gran energía por lo que la presión del agua debe ser mayor a 0.5 kg/cm2.
  • Los suelos delicados con filtración baja no pueden ser regados con este sistema.
  • El agua que proviene del mecanismo de riego debe estar completamente limpio y libre de arena, por lo que debe purificarse además de conservarse adecuadamente en tanques de almacenamiento.
  • Si está haciendo mucho viento probablemente el agua salga desigual en la distribución.
  • Los frutos rojos no deben recibir atomización de agua. 

 

 TIPOS DE SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSION

Riego por Aspersión Convencional:

El sistema de riego por aspersión más común es el riego por aspersión convencional, que utiliza aspersores fijos o móviles para distribuir agua sobre los cultivos. En el riego por aspersión convencional, el agua se bombea desde una fuente (como un pozo o un sistema de suministro de agua) a través de tuberías principales hacia aspersores estratégicamente ubicados en el campo. Los aspersores rocían el agua en forma de gotas sobre el cultivo, cubriendo una zona determinada. Este método se utiliza en una variedad de cultivos, desde césped hasta cultivos agrícolas.

Materiales:

  1. Tuberías Principales: PVC o polietileno.
  2. Aspersores: Aspersores de impacto, rotativos, o tipo boquilla.
  3. Válvulas de Control: Manuales o automáticas.
  4. Bombas de Agua: Para aumentar la presión.
  5. Filtros: Para evitar obstrucciones.
  6. Conexiones y Accesorios: Codos, conectores, etc.

Aspersores Fijos o Estacionarios:


  • Descripción:
  • Estos aspersores están montados en una posición fija y riegan un área predefinida. Son ideales para áreas pequeñas o jardines con formas irregulares.
  • Materiales: Pueden estar hechos de plástico, metal o una combinación de ambos. Las boquillas y difusores también pueden variar en material, siendo comunes el plástico y acero inoxidable.

Aspersores Oscilantes:


  • Descripción: Estos aspersores se mueven de un lado a otro, similar al movimiento de un ventilador, rociando agua sobre un área rectangular. Son adecuados para céspedes y áreas de jardín de tamaño medio.
  • Materiales: El brazo oscilante suele ser de metal o plástico duradero, mientras que las boquillas pueden ser de plástico o acero.
  • Aspersores Sectoriales:


    • Descripción:
    • Estos aspersores se riegan en un patrón de arco ajustable, lo que permite adaptarse a la forma específica del área a tratar. Son útiles para áreas con límites irregulares.
    • Materiales: Pueden estar fabricados en plástico o metal, y las boquillas suelen ser de plástico o acero inoxidable.


  • Aspersores de Impacto:


    • Descripción:
    • Utilizan un mecanismo de impacto para dispersar el agua en gotas sobre el área. Suelen ser robustos y adecuados para grandes superficies, como campos agrícolas.
    • Materiales:
    • El cuerpo del aspersor y el mecanismo de impacto son compuestos de metal, como aluminio o bronce.
      1. Aspersores Emergentes (o Pop-up):

        • Descripción: Estos aspersores están instalados en el suelo y emergen cuando están activados, luego se retraen cuando se apagan. Son ideales para jardines y áreas donde se quiere evitar obstrucciones visuales.
        • Materiales: La carcasa puede ser de plástico resistente, y los mecanismos internos suelen ser de acero inoxidable para resistir la corrosión.

      2. Sistema de Riego por Goteo con Aspersión Integrada:


      3. Descripción: Combina la eficiencia del riego por goteo con la flexibilidad de la aspersión. Utilice tuberías de goteo con emisores integrados que suministren riego uniforme.
        • Materiales: Tuberías de goteo generalmente de plástico, y los emisores pueden ser de plástico o cerámica.



        • Cotización.
        • El costo medio es de $30,000.00 MXN por 100 m².

          El precio promedio de instalar un sistema de riego varía entre los $3.500 y $6.000 pesos por metro cuadrado. 

          Sin embargo depende de varios factores.

          Factores de precio

          Si bien existen varios aspectos que podrían influir en el precio, los principales factores que pueden hacer que cambien los valores son los siguientes:

          • Trabajo adicional: Si al momento de evaluar el terreno para ver si está en buenas condiciones se observa que hacen falta líneas eléctricas adicionales, puede aumentar el precio del servicio. Lo mismo pasaría con las líneas de riego, en caso de que el jardín sea muy grande y las que estén disponibles no sean suficientes. Para instalar un sistema de riego no se necesita tramitar permisos ante las autoridades, pero probablemente el técnico deba hacer trabajos especiales antes de instalarlos, los cuales sí podrían necesitar permisos.
          • Asesoría: Vale decir que el servicio de instalación puede incluir una asesoría para ubicar el mejor lugar donde se pueda instalar el sistema de riego, una medición de la presión de agua y del terreno para saber que tan factible es instalarlo, una llave de paso, algunas líneas eléctricas, la excavación del terreno (y el recubrimiento posterior), la configuración del sistema y la orientación para que conozcas cómo puedes utilizar tu sistema de riego. 
          • Modificaciones posteriores: Ten presente que no todos los sistemas de riego son automatizados. Si decides adquirir uno manual y automatizarlo después, también lo puedes hacer, ya que la automatización solo implica configurar ciertos componentes adicionales como el controlador y la electroválvula, entre otras cosas, pero es un monto que se suma al costo de la instalación del sistema manual.



    Recomendación.
  •  Este sistema de riego es muy útil y eficiente para tener una gran producción de cultivo, debido a que riego por igual todo el terreno. 

    Sin embargo tenemos algunos detalles que no lo hacen tan recomendable, por ejemplo que para poder adquirir éste sistema de riego necesita una gran inversión y servicio, pues es algo caro dependiendo la cantidad de terreno que se quiera regar. 

    Otro detalle es el agua, pues si buscas un sistema de riego que ahorre agua está no es una opción, debido a que ocupa mucha cantidad de agua. También por esto mismo hace que en los cultivos crezcan otro tipo de hiervas.

    Para recomendar o no este sistema, primero debes saber tus necesidades y acerca de lo que buscas, así poder elegir tu mejor opción 




  • .


Comentarios

Entradas más populares de este blog

SISTEMA DE RIEGO POR GRAVEDAD

SISTEMA DE RIEGO METODO DE SUB-SUPERFICIAL

SISTEMA DE RIEGO POR MICRO ASPERSION